Hoy hablaremos del «Jump Scare». ¿Qué significa este término medio raro? Literalmente significa «salto de susto», pero ampliemos un poco esta definición. El «Jump Scare» es ese momento en una escena donde parece que nada va a suceder, que todo posee quietud y tranquilidad, y de repente, algo estremecedor, terrorífico y sorprendente sucede. Y por algún motivo, eso nos cautiva y seguimos viendo escenas de ese tipo.
La música pude o no acompañar al ambiente, porque a veces escuchamos los violines característicos de suspenso o en ocasiones tenemos música apacible, eso puede variar, lo que no cambiará, es el resultado, sonido a volumen alto de repente y un susto que nos hará saltar de la butaca, de la silla o de la cama.
Los «Jump Scare» existen no sólo en el cine, sino también en los videojuegos, en el teatro, en los videos de internet y hasta en publicidades. Hoy en día, hay hallamos abusos de este recurso para meter miedo, en esos casos la película evidencia falta de guión y falencias en el relato, aburriendo al espectador y quitando sorpresa y originalidad al film.
En la actualidad, la mayoría (por no decir todas) las películas tienen más de un «Jump Scare» como para enganchar al público y que este crea que está viendo una buena cinta de terror, si bien, es un factor totalmente válido para introducirlo en una escena, pero como dijimos antes, no hay que abusar de ello. Luego tenemos otra manera de crear suspenso, recordemos el caso de «Tiburón» de Steven Spielberg, el director utiliza ahí el recurso de no mostrar al escualo hasta bien entrada la película, es como lo dijo él mismo «lo que no se ve, asusta más». Sólo hay allí un gran «Jump Scare», que es cuando Roy Scheider esta arrojando carnada al agua para atraer al bicho y es en ese preciso instante que aparece el «protagonista», el tiburón. De esa escena también sale la célebre frase «…vas a necesitar un barco más grande».
Otro dato que cabe destacar es que el escenario no tiene importancia en los «Jump Scare», cualquier lugar puede ser propicio par un buen susto: un hospital, un valle, una casa, un patio, un estadio de football, etc. Ejemplos de ellos son escenas míticas como la de «El Exorcista III», donde una enfermera es perseguida por una figura blanca aterradora, la de «Viernes 13», y Jason saliendo del agua al final de la película o la aparición de Red Face en «Insidius». A continuación te dejo un video con los «Jumps Scares» más famosos. Hasta otro informe.
&;