FIGHT CLUB
FLATLINERS 1990 vs. FLATLINERS 2017
Articulo Por: Natalia Crivellone.
Para comenzar con este “FIGHT CLUB”, te voy a contar algo sobre estas películas.
- Flatliners de 1990, que en nuestro país recibió el nombre de “Línea Mortal” fue una película protagonizada por Kiefer Sutherland, Julia Roberts, Kevin Bacon, William Baldwin y Oliver Platt.
- Flatliners del 2017, es la “Nueva Versión” de la película de 1990, protagonizada por: Ellen Page, Diego Luna, Nina Dobrev, James Norton, Kiersey Clemons, y Kiefer Sutherland.
- Ambas películas, narran la historia de un grupo de 5 estudiantes de medicina que deciden llevar a cabo un experimento. Este, consiste en llevar a cada uno de ellos a un estado clínicamente muerto, para luego reanimarlos y que cada uno, cuente su propia experiencia.
Ahora bien, luego de esta introducción podemos dar inicio al “FIGHT CLUB”.
- En la película Flatliners de 1990, KIEFER SUTHERLAND, quien interpreta a Nelson Wright, es el impulsor del experimento, y le pide a su compañero David Labraccio que lo ayude con la reanimación. Durante su “Muerte Cerebral”, Nelson, se va así mismo de niño, persiguiendo a otro niño. (El personaje de Kiefer Sutherland, es transgresor, atrevido, dispuesto a romper todas las normas y leyes, para demostrar su experimento. La frase al inicio de la película: – ¡Hoy es un buen día para morir! Es excelente).
- En la película Flatliners de 2017, ELLEN PAIGE, quien interpreta a Courtney Holmes es una estudiante de medicina, que está obsesionada con la vida después de la muerte; invita a sus compañeros a participar del experimento. Este consiste en detener el corazón durante 60 segundos, para más luego contar la experiencia vivida. (El papel realizado por Ellen Paige, es el que realiza Keifer Sutherland en la película de 1990. Claramente no es creíble. Si llevarnos a la muerte nos otorgara la capacidad de acceder sin dificultad a cualquier recuerdo o información, desarrollar mayor inteligencia o volver a tocar un instrumento después de 12 años; todos estaríamos ansiosos de experimentar la muerte. La verdad, que es poco creíble y hasta ridículo. Cuando veo el personaje de Ellen Paige en la película, lo primero que visualizo, es el personaje de Juno).
- En la película Flatliners de 1990, JULIA ROBERTS, quien interpreta a la Dra. Rachel Mannus, es una mujer que está comprometida con su carrera. Rachel, se postula para el experimento afirmando que aguantará 01:20´. Durante la experiencia, Rachel, verá el suicidio de su padre. (El papel realizado por Julia Roberts, realmente es perturbador. Nos encontramos con una futura doctora que ha quedado en shock luego de haber visto lo ocurrido. Realmente, se le ha generado un “Trauma”. Además, Julia Roberts, ya había saltado a la fama por su película Mujer Bonita).
- En la película Flatliners de 2017, NINA DOBREV, quien interpreta a Marlo, aumenta la cantidad de minutos en “Muerte Cerebral”. Cuando despierte, la atormentará la imagen de un hombre llamado Cyrus, que había sido picado por una medusa; pero que ella mató cuando mezcló accidentalmente su medicación. Para proteger su carrera encubrió absolutamente todo. (El papel realizado por Nina Dobrev, sería el que realiza Julia Roberts en la película de 1990. La jóven actriz, realiza muy bien su papel; aunque nos deja en claro que no tiene escrúpulos con tal de salvar su carrera y vida).
- En la película Flatliners de 1990, KEVIN BACON, quien interpreta a David Labraccio, es el mejor estudiante del campus, y es el que ayudará en la reanimación a Nelson. Tengamos presente que David, es escéptico. (El papel realizado por Kevin Bacon, es soberbio. Ya que después de haber vivido la experiencia, se visualiza junto a otros niños, haciéndole Bullying; a una niña de raza negra que había concurrido con él a la escuela).
- En la película Flatliners de 2017, KIERSEY CLEMONS, quien interpreta a Sophia, cumpliría el rol de Kevin Bacon en esta nueva versión. Sophia, no está de acuerdo con realizar este experimento. (El papel realizado por Kiersey Clemons, es pobre, carece de credibilidad, ella será perseguida por una chica llamada Irina, a la que le arruinó la vida por celos; robándole fotos de su teléfono celular y publicándolas).
Si tengo que presentar una película ganadora, claramente por: 3 a 0 “FLATLINERS” (Línea Mortal), película del año 1990 es mi ganadora.
En cuanto a mis votos o puntuación, el “Primer Voto” se lo otorgo a Kiefer Sutherland, luego le otorgo mi “Segundo Voto” a Julia Roberts y mi “Tercer Voto” es para Kevin Bacon.
La película Flatliners de 1990, cuando se estrenó tuvo una premisa fantástica para la época. Desde el primer minuto te atrapa. Además, debemos sumarle un “Dream Team”. Cada personaje, posee su momento. Las historias traumáticas que padecieron cada uno de los personajes, luego de su experiencia con la “Muerte Clínica” son excelentes. Se puede observar con nitidez historias personales, dentro una historia. Además, tiene una muy buena puesta en escena.
En cuanto a la película Flatliners de 2017, teniendo en cuenta que es una “Remake” ya sabemos cuál es el contenido de la historia. Por ende, se debería haber apuntado a explotar a los personajes. Claramente, no hay empatía entre los protagonistas. Los personajes, están totalmente estereotipados. Durante los primeros 40 minutos, la película no trasmite nada, en la última parte trata de generar tensión, miedo, que dura solamente unos minutos.
No es la primera vez que muchas películas de los 80´s y 90´s poseen “Remakes”. En lo personal, Flatliners del 2017, no es una película que le hace honor a la versión de Flatliners de 1990. Si te interesa este tipo de género, te recomiendo ver la versión original de la película, y no su “Remake”.
¿A vos, cuál te gusto más?
Estoy de acuerdo, la original es mejor y al principio la vi porque pensé que ofrecería algo diferente.
Hola Sandra, Claramente, concuerdo con vos; la versión de 1990 es la mejor.
Hasta ahora estoy viendo la de 2017, y se nota que no me tiene nada atrapada porque estoy en internet buscando cosas…. La antigua la vi alguna vez hace años, y yo estaba pequeña, me impacto mucho, tanto que recuerdo perfectamente las historias
La del 1990 en mi opinión es aburridisima, y la verdad la remake, al tener más personajes femeninos, me despierta más empatia hacia ellas, obviamente ya estamos en otra época, menos machista