En esta pandemia, una de las pocas uniones que dieron dividendos fructíferos, fue la de la plataforma Amazon Prime con el estudio cinematográfico Blumhouse. Nos han traído buenas experiencias en películas: «El hombre invisible» y la serie «La Purga», son dos acertados ejemplos, y si vamos más allá, también en Octubre nos llega desde este estudio, la prometedora «The Lie». En este caso podemos decir que tenemos ante nuestros ojos un nuevo golpe de buen suspenso con «Black Box». Se agradece que Amazon nos sorprenda con productos serios y de factura excelente como la presente cinta, en la que se nos entrega una soberbia mezcla de terror psicológico y ciencia ficción, de la que Christopher Nolan estaría muy contento en ver.
¿De se trata Black Box? Paso a contarte, el personaje principal, Nolan (no Christopher, obvio) sufre un accidente automovilístico perdiendo en el mismo a su mujer y su memoria, es decir que lo encontramos en el comienzo de la película como padre soltero y sufriendo amnesia. A su lado tiene a su hija Ava quien se hace cargo de todo lo importante en sus vidas hasta que Nolan decide someterse a un tratamiento para recuperar los recuerdos, aunque esto pueda acarrear más de un dolor de cabeza, puesto que a medida que avanza dicho tratamiento, aparecerán algunos hechos en su pasado que parecen ser de otra persona. Hasta ahí es lo que les puedo contar de la premisa, la cual ya suena más que interesante.
Ahora vamos a hilar más fino, Black Box está dirigida y co-escrita por Emmanuel Osei-Kuffour, un debutante que logró que el film no defraude en ningún momento, el guión se las arregla para sostener la tensión a través de los minutos. Las actuaciones son buenas, destacando la de Mamoudou Athie, quien personifica a Nolan, aunque lo mejor está en el drama psicológico que se plantea en la película: ¿Qué harías por un hijo? ¿Hasta qué punto te animarías a cruzar la barrera moral? Eso es lo que vemos en la doctora que lleva a cabo el tratamiento de Nolan, un personaje oscuro desde el principio y que nos brinda escenas llenas de suspenso.
La enfermedad de Nolan es la conductora de toda la película y nos va mostrando el avance hacia la tenebrosa y peligrosa verdad que se acerca a la mente del protagonista. Los toques de terror que «Black Box» posee funcionan muy bien, ya que no es una constante abrumadora, si no que el guión pone su foco en los problemas que suceden con los recuerdos de Nolan y la lucha entre el bien y el mal que allí se desata. Se nota que el presupuesto ha sido bien utilizado y que las pocas locaciones en las que la cinta se desarrolla, han sido muy bien aprovechadas. Todo lo mencionado anteriormente hacen de esta propuesta, una excelente opción para ver buen suspenso. Dejo el trailer a continuación.