Lista difícil si las hay, la de armar los mejores animé que uno haya disfrutado. Si bien no he visto miles de ellos pero sí los suficientes como para darme el lujo de confeccionar esto que me he propuesto. Sé que más de uno ya estará poniendo el grito en el cielo diciendo «..¿Por qué no está tal o cual animé? Es el mejor, ese no podía faltar», y comentarios por el estilo. Les recuerdo que este es MI TOP, si ustedes tienen otros, me encantaría que los dejen en los comentarios. Yo, Dany, soy uno de los columnistas, quizás mis compañeros, en otro momento, suban su propio top, así que bueno….arranquemos nomás.
PUESTO NÚMERO 5: «LA CHICA QUE SALTABA A TRAVÉS DEL TIEMPO» (2006) Dir: Mamoru Hosada.
Premisa ya vista, pero que aquí se ejecuta a la perfección, la trama va algo así, una chica de secundario, Makoto Konno, holgazanea con sus compañeros la mayor parte del tiempo, un día, cuando regresaba a su casa en bicicleta va a tener un accidente con un tren pero segundos antes, salta en el tiempo y regresa al momento anterior de que eso suceda. Es allí que la protagonista se da cuenta que puede volver al pasado, pero también averigua que la cantidad de viajes que puede realizar, es limitada. Estos viajes siempre traen aparejados más de un problema, y la vida de Makoto no será la excepción.
A partir de ese instante comenzarán los enredos en la vida de Makoto, deberá cuidarse de lo que desea hacer con ese poder, ella verá que no todo es tan sencillo como parece, aunque posea buenas intenciones, el destino le hará saber que volver al pasado no es un juego. Algo similar a lo que pasaba en «El efecto mariposa» de 2004. La película tiene un ritmo excelente, es muy entretenida, en gran parte se debe a la narración, la cual es muy fácil de seguir. Podemos ver en la protagonista cómo se reflejan los problemas típicos de la adolescencia, un factor que logra la cercanía con el espectador.
Otro punto interesante es cómo va evolucionando el personaje de Makoto, primero utiliza su poder para beneficio propio y luego, apreciamos su maduración y su costado altruista. El final llega a pura emoción y nos deja pensando en las consecuencias de nuestros deseos.
PUESTO NÚMERO 4: «LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS» (1998) Dir: Isao Takahata.
Era inevitable que Studio Ghibli apareciera en este top, siendo productor de una inmensa cantidad de joyas del animé. El film que ahora me ocupa es para mí, la película más triste que he visto en mi vida, posee una crudeza tan visceral y tan realista que conmueve hasta las lágrimas. «La tumba de las luciérnagas» cuenta la historia de dos hermanos, Seita de 14 años y su hermana menor, Setsuko, de 5, ellos viven con su madre solamente, ya que su padre se está desempeñando como piloto en la Armada Japonesa.
La trama nos ubica en Japón casi al final de la Segunda Guerra Mundial, en marzo de 1945, cuando un bombardeo de EE.UU sorprende al pueblo de Kobe, donde vive esta familia; la madre de Seita y Setsuko logra llegar al refugio preparado para tal ocasión, mientras que los niños quedan atrapados en medio de las bombas pero sobreviven y encuentran a su madre luego en un hospital, aunque está en grave estado y lamentablemente muere. Los hermanos vivirán un tiempo con su tía pero ella no los tratará bien y terminarán en un refugio abandonado buscando comida desesperadamente, hasta el punto de robar arroz para poder tener algo en el estómago y no morir de inanición.
De ahí en adelante, Seita y Setsuko intentarán sobrevivir a un escenario que posee las peores posibilidades para que dos niños puedan salir adelante. Studiio Ghibli nos pega bien abajo con esta maravilla de la animación mostrándonos cómo dos niños pierden pronto la inocencia para convertirse en dos guerreros aferrados a la vida y dispuestos a brindar batalla a las crueldades del ser humano. La narración es pausada pero atrapante, el Japón imperial es retratado de manera excelente para que podamos apreciar la historia en carne propia y la empatía que se logra con los dos niños en instantánea. No es una película que debas ver cuando estás mal de ánimo, porque la verosimilitud con la que te vas a encontrar es devastadora. Aún así es un joya digna de ser vista. Dale una oportunidad porque vale la pena.
PUESTO NÚMERO 3: «YOUR NAME» (2016) Dir: Makoto Shinkai.
Esta, quizás sea la película mejor narrada de este top, puse en el título «Your Name» porque es mundialmente conocida de esa manera. Nos relata la historia de dos jóvenes, por un lado tenemos a una chica de campo llamada Mitsuha, quien anhela vivir en la capital de Japón, Tokio; por otra parte está Taki, un estudiante que reside justo allí donde Mitsuha quiere vivir, Tokio. Ellos dos comienzan a intercambiar cuerpos y dejarse mensajes por todos lados, inclusive en sus propios cuerpos, esa relación irá creciendo. Hasta acá todo muy lindo pero llegarán las complicaciones para ellos cuando ya no puedan realizar más el intercambio y Taki vaya en busca de Mitsuha a su pueblo y averigue que ella murió hace tres años por culpa de un cometa. De eso trata más o menos «Your Name» , es un poco más complicada de explicar pero no quiero hacerla más larga. Verás comedia, romanticismo y un toque sobrenatural que brindará belleza al relato.
Prepárense para una historia compleja pero maravillosa, con idas y vueltas que los tendrá al borde del asiento todo el tiempo y un final digno de ser catalogado entre los mejores que se puedan ver en la pantalla grande. Durante los intercambios vemos cómo se ayudan mutuamente MItsuha y Taki, ella lo ayuda con una cita amorosa y Taki logra que ella se vuelva popular en el colegio.
La estética usada por su director Makoto Shinkai, muestra perfección en muchos aspectos, como por ejemplo en los detalles rurales, y en los urbanos cuando se toca la vida de Taki. La animación es perfecta y los colores que aparecen en pantalla son una obra de arte. Es de esas cintas que te hacen sentir bien y que dejan una linda moraleja, no importa la clase social ni el tiempo ni el lugar cuando se quiere a alguien de verdad, hermoso mensaje, hermosa película. Aplaudir es lo único que se te va a ocurrir cuando termines de ver «Your Name».
PUESTO NÚMERO 2: «AKIRA» (1988) Dir: Katsuhiro Otomo.
Trataré de contar de qué se trata «Akira», es un animé con ambientación post apocalíptica en Neo Tokio , año 2019, dos amigos, Kaneda y Tetsuo forman parte de una banda de motociclistas y se enfrentan a otra pandilla llamada Los Payasos, en el combate, Tetsuo choca su motocicleta contra un ser pequeño, Takashi, alguien capaz de usar telequinesis o poderes paranormales, que es buscado por las autoridades policiales. Más adelante nos enteraremos que ese ser fue liberado de un laboratorio perteneciente al gobierno. Luego del choque, Tetsuo es internado y controlado por doctores que aseguran que él también posee poderes similares a los de Takashi y a los de Akira, un niño responsable de la destrucción de Tokio 31 años antes. La olla se destapará dejando al descubierto conspiraciones políticas y militares.
La historia tiene muchos vericuetos en su camino hacia el final, no hace falta que comente todos ellos, lo que sí te puedo contar es que encontrarás acción, ciencia ficción, toques de thriller político, dramatismo y estilo ciber punk. Todo esto hace de «Akira» un cóctel perfecto para disfrutar en cualquier momento de tu vida. Cuenta la leyenda que se usaron más de 300 colores al momento de realizar los dibujos. Si no viste esta joyita del animé, no sé que estás esperando, corré, buscala y disfrutala.
«Akira» supo ser un antes y un después en la animación, fue todo un acontecimiento en su época, aún hoy se la puede degustar como en 1988, no ha envejecido ni un día. La película está basada en el manga creado por el propio director, Katsuhiro Otomo. La moto roja que usa Kaneda ya es todo un ícono de la cultura pop, es inconfundible. Me preguntarán por qué no coloqué a este film en el primer puesto, ahora les contaré.
PUESTO NÚMERO 1: «EL VIAJE DE CHIHIRO» (2001) Dir: Hayao Miyazaki.
«Alicia en el país de las maravillas» pero con caja de sexta. Un canto a la amistad. Una oda al valor, al coraje y a la valentía. Una fábula perfecta sin fallas. Una maquinaria ensamblada pieza por pieza a cargo de ingenieros expertos en la materia. Maestría en relato y en presentación de personajes, donde los secundarios pueden convertirse en esenciales a través de los minutos, donde los malos pueden llegar a ser buenos. Intentaré ser objetivo con esta obra de arte producida por Studio Ghibli que debería estar al lado de «La Dolce Vita», «El Padrino» o «El David» de Miguel Ángel.
La trama nos cuenta la mudanza de una niña llamada Chihiro y su familia, el padre decide tomar un atajo para llegar a destino logrando perderse y frenar enfrente de un túnel, los padres de Chihiro quieren cruzarlo, a lo cual la niña se opone pero al final todos atraviesan dicho túnel llegando a un pueblo aparentemente abandonado donde hay puestos de comidas. Una vez allí, los padres de Chihiro comienzan a comer los alimentos que encuentran, su hija se aleja de ese lugar y conoce a Haku, un joven que le dice a Chihiro que debe sacar a sus padres de ese lugar antes de que anochezca, entonces ella corre a advertirles para que todos se retiren de ese pueblo, pero es demasiado tarde, sus padres se convirtieron en cerdos y el lugar se transformó en un pueblo plagado de raras criaturas y espíritus que parecen estar de fiesta. Ahora Chihiro precisará de la ayuda de Haku para recuperar a sus padres y salir de allí. Esa sería la premisa de esta cinta que ganó el Premio Oscar al mejor film animado.
La película es un relato lleno de ternura y moralejas, de acción, comedia, aventura y drama, pero NO ese drama barato y pacato que aburre, sino que nos presenta una historia armada desde el esfuerzo que Chihiro hace para recuperar su vida luchando contra todo y todos. La perseverancia de nuestra heroína es inmensa, y cuando la vemos fracasar en algún asunto que se le pone en el camino, ella levanta la cabeza y sigue intentando conseguir su objetivo, volver a estar con su familia.
El director, Hayao Miyazaki logra, en esta aventura, transportarnos a nuestra mejor niñez, a esos momentos inolvidables de nuestras vidas que recordamos con amor, logra que el espectador pueda crecer y madurar junto a Chihiro, reímos y sufrimos junto a ella, la adoramos hasta más no poder y esperamos ese final, que nos deja el corazón latiendo a 200 pulsos por minuto. Tus ojos estarán agradecido por darles tanta belleza junta, no solamente por los paisajes coloridos, sino por haber vivido una de las mejores experiencia visuales que esta vida nos permite. Si tenés tu top, me encantaría que lo pongas en los comentarios.
Hola Dani,
No me animo a discutir con tu elección porque de las 5, sólo ví la 1 y la 2.
Pero si hubieras extendido la elección a 6, indudablemente mi elección como una -sino la mejor- animé hubiera sido A castle in the sky , o como curiosamente se llamó originalmente «Laputa». Una deliciosa película de Miyazaki.
Otro entrañable animé, que no sé si da para la lista, pero que está ahí nomás es «My neighboor Totoro».
Un abrazo
Hola esteban. Sería hermoso poner las 10 mejores, ahí entrarían más pelis. Abrazo