
Halloween, conocida también como Noche de Brujas, es una franquicia de terror, con elementos del subgénero Slasher, que se inició allá por 1978 de la mano del reconocido director John Carpenter, creador de obras como The Thing, The Fog, Escape from New York o Christine. Rodada con un presupuesto mínimo, fue muy exitosa por contener grandes dosis de suspenso y por manejar una estética y puesta en escena minimalista y cotidiana, con una banda sonora que eriza la piel (a cargo del propio Carpenter) acaso de lo más recordado del film, junto con la máscara del asesino.
El protagonista Muchael Myers, a veces llamado “The Shape” forma parte ya de la cultura pop de terror y ya engrosa la lista de personajes típicos del genero, como lo supieron ser Jason Voorhees, Fredddy Kruger, Leatheface, el Creeper, Pinhead, Pennywise o Candyman. A continuación daremos un repaso por cada una de las películas de la saga, en el orden cronológico en que fueron saliendo, aunque dicho orden no implica necesariamente que deban ser visionadas así, como veremos posteriormente.
Halloween (1978)
Rodada con un exiguo presupuesto de unos U$S 300.000 y producida por Mustapha Akkad, fue la que inició la franquicia. Fue la tercer película del joven director John Carpenter, que venía de filmar “Asalto al Precinto 13” (1976) por lo que sabía cómo trabajar con presupuestos mínimos, y a la vez, generar una atmósfera opresiva y sobrecogedora. Esta vez no se trataba de personas aisladas en un entorno asediado por hordas de pandilleros, sino que la amenaza era la de un individuo solo, que asediaba hogares. Carpenter optó por el minimalismo para contar una historia de argumento sencillo, pero narrada de forma magistral, el minimalismo se puede oír desde el vamos con la inquietante banda de sonido, la cual estaba a su cargo (algo común en el director). El manejo de cámaras y la cinematografía destacaba bastante en el film y le daba el toque de suspenso e incertidumbre necesario para mantener en vilo al espectador. Lejos de presentar un lugar peligroso y marginal, el horror aquí acechaba en Haddonfield, un apacible barrio de gente de clase media trabajadora de monótonas vidas. El último lugar que uno imaginaría cuando piensa en un film de terror.
La historia nos cuenta como un niño llamado Michael Myers asesinó a sangre fría y sin motivo aparente a su hermana en la noche de Halloween de 1963, cubriendo su rostro con una máscara de payaso. Después de ello, Myers pasó quince años encerrado en una institución mental hasta que la noche del 30 de Octubre de 1978 logró fugarse. Su psiquiatra de cabecera, el doctor Sam Loomis (Donald Pleasesence), emprende una carrera contra reloj a Haddonfield para advertir a la policía que el psicópata anda suelto y que volverá a matar en la noche de Halloween. Su advertencia es escuchada con escepticismo, hasta que comienzan a sucederse los crímenes. Myers, ataviado con una máscara blanca, comienza a acechar a Laurie Strode (interpretada por Jamie Lee Curtis), una niñera a la cual observó mientras se escondía en la antigua casona de su infancia.

Después de asesinar a los amigos de esta, va a por ella en la casa en que cuida a un par de niños. En el clímax de la película, y cuando está a punto de asesinarla, Loomis aparece y dispara a Michael Myers quien cae por la ventana del primer piso de la casa. Seguidamente Loomis comprueba con horror que el cuerpo de Myers ha desaparecido, terminando así la película.
Halloween fue un autentico éxito de taquilla y critica. Recaudando mas de 70 millones de dólares e iniciando una autentica fiebre por los Slashers durante la primera mitad de la década del ochenta. Toda una camada de películas con tramas similares inundaron los cines de aquellos años, con resultados dispares y alguna que otra exitosa, siendo quizá “viernes 13” –Friday 13th – (1980) la copia más exitosa de Halloween, e iniciando su propia franquicia. Irónicamente, ambas luego tendían un derrotero similar.
Halloween II (1981)
Tres años después llegó la secuela debido al inesperado éxito de la primera película. Esta vez bajo la difracción e Rick Rosentahl (Carpenter solo permaneció como productor) y con algo más de presupuesto, Halloween II es una secuela en toda regla, ya que con la premisa de continuar inmediatamente después del final de la primera, nos trae una propuesta similar, es decir, Un conteo de cadáveres a manos del Michael Myers, quien inexplicablemente sobrevivió a los múltiples disparos recibidos a manos del Dr. Loomis.
Horas después de los sucesos de la anterior, Laurie Strode es llevada a un hospital para recuperarse de sus heridas. Mientras tanto, Loomis recorre las calles en busca del asesino prófugo. Simultáneamente se nos muestra que existe una especie de lazo entre Laurie y Myers, a la par que Loomis recibe la noticia de que aparentemente Laurie Strode y Michael Myers son hermanos. A la postre Myers llega al hospital para terminar su trabajo de asesinar a su (ahora) hermana. En el trayecto elimina de formas grotescas a cuantos se cruzan en su camino. Nuevamente, en el clímax de la película y a poco de lograr asesinar a Laurie, el Dr. Loomis llega para detener al asesino, y hace explotar el hospital para acabar con Myers. Laurie está a salvo, y parece que Myers a muerto al fin, el destino de Loomis queda incierto.

Halloween II es mucho más dinámica, con más violencia explicita que la anterior, dejando un poco de lado en suspenso en miras de ofrecer más un espectáculo de terror slasher en toda regla. A pesar de ser una correcta secuela, y de recibir buenas críticas, era evidente que el argumento no innovaba resultaba repetitivo. Además, a muchos sorprendió que se sacaran de la manga el parentesco entre Myers y Strode. Asimismo, esta película incluye ya ciertos elemento evidentemente sobrenaturales, ya que nunca se nos cuenta el origen o la causa de la invulnerabilidad de Myers, juntamente nos dan indicios de elementos de la mitología celta al mostrarnos brevemente que en la escuela de la ciudad aparece escrita la palabra “Samhain” Aun así, Halloween II es muy disfrutable.
Halloween III: Season of the Witch (1982)
Debido al éxito de las películas anteriores, una tercera entrega era inminente. Sin embargo, la formula de Michael Myers parecía agotada así que se optó por contar una historia totalmente nueva. El plan era convertir a Halloween en una saga de películas independientes entre sí, solo conectadas por el hilo de la festividad de Halloween, una suerte de serie antológica. De esta forma llegó Halloween III: Temporada de Brujas, la entrega más controversial de la franquicia, por ser la única en no contar con Michael Myers. Dirigida por Tommy Lee Wallace y producida por John Carpenter, quien también supervisó la música de Alan Howarth, uno de los puntos fuertes del film.
Halloween III tiene un inicio muy en la vena de las historias de H.P. Lovecraft, con un prologo que nos dejara con innumerables dudas y que marcara el tono de la película. La misma se inicia con un hombre huyendo aterrorizado, llevando consigo una máscara de juguete. El mismo es perseguido implacablemente por unos individuos de traje, los cuales parecen tener una fuerza sobrehumana. Agotado, el hombre termina en el hospital, donde por la noche recibe la visita de uno de los misteriosos hombres, quien lo asesina brutalmente, solo para aparentemente suicidarse poco después. El hecho causa estupor en el hospital, atrayendo la atención del Dr. Dan Challis (Tom Atkins) quien comienza una detectivesca investigación por cuenta propia, ayudado por la hija del hombre asesinado.

Su investigación lo lleva hasta la fábrica de mascaras de cotillón y juguetes Silver Shamrock. Allí descubren los diabólicos planes de su dueño el irlandés Conal Cochran (Dan O’Herlihy) quien tiene un plan para devolver a la festividad de Halloween su significado ancestral. Para ello elaboro un macabro plan mezclando magia con tecnología. Habiéndose robado una roca del complejo de Stonehenge, colocó un chip con un fragmento de roca del monolito dentro de cada mascara, para activarla debidamente con una señal oculta dentro de la señal televisiva de la compañía en la noche de Halloween. Esto provocará la muerte de quien lleve puesta la máscara esa noche, aparte de liberar fuerzas malignas. Los hombres indestructibles resultan ser antiguos autómatas con mecanismos de relojería.
El Dr. Challis logra sabotear las instalaciones pero no logra detener la emisión de la señal encriptada, terminando la película con un oscuro epilogo final, recordando el inicio del film.
Halloween III fue un fracaso de crítica y taquilla. La gente no aceptó el cambio radical de la franquicia y la crítica no acompaño al film. Sin embargo, la película fue ganando adeptos con los años, volviéndose una película de culto, alabada por su inteligente mezcla de terror sobrenatural y ciencia ficción. Es, indudablemente la más extraña y descolocada de la franquicia, pero maneja conceptos muy interesantes y merece ser vista.
Halloween 4: The Return of Michael Myers (1988)
Después del fracaso de Halloween III, la franquicia entró en un hiato hasta 1988. Los productores fueron a lo seguro y trajeron nuevamente a Michael Myers. Dirigida por Dwight H. Little y protagonizada por Donald Pleasence nuevamente como el Dr. Loomis e introduciendo a Danielle Harris, una niña que con los años se convertiría en una referente del cine de terror.
La historia inicia mostrando que Michael Myers no murió en la explosión del hospital de Halloween II, sino que permaneció diez años en coma. Cuando se disponía a su traslado escuchó a los médicos que su hermana Jamie murió pero que habría dejado una hija.
Esto despertó a Myers de su letargo y tras asesinar a los médicos, logra huir de la ambulancia en que lo trasladaban. Nuevamente será el Dr. Loomis el encargado de alertar a las autoridades y detenerlo. Cuando Haddonfield se entera de que Myers sigue con vida y que se dispone a iniciar su masacre nuevamente, se forma una turba armada para detenerlo. Mientras que su sobrina, la pequeña Jamie Lloyd, hará lo posible para huir de las garras de su tío. Finalmente Myers es acorralado por los vecinos armados del pueblo y acribillado a balazos, para luego caer en un pozo en las afueras de la ciudad.

Después de la trágica noche, la pequeña Jamie se recupera de su trauma, pero inexplicablemente ataca a su niñera, ante la mirada atónita del Dr. Loomis quien la observa aterrado de ver como se convirtió en la viva imagen de su tío al asesinar a su hermana en 1963.
Halloween 4 deja atrás definitivamente el terror psicológico y el suspenso para dar paso a una cinta con ciertos elementos de acción, algo común en la época que se estrenó. La acción es más directa y las muertes mas numerosas y explicitas. La franquicia pasa definitivamente al género fantástico al presentarnos un Michael Myers indestructible y casi inmortal. Algo similar a lo ocurrido con Jason Voorhees en la franquicia Viernes 13 por aquel entonces.
La película tuvo un éxito moderado al traer nuevamente a un personaje conocido en una época en que los Slashers con tintes sobrenaturales estaban de moda. Argumentalmente no innovó mucho, siendo más un festival de Body Count para lucimiento de Michael Myers.
Halloween 5: The Revenge of Michael Myers (1989)
Apenas un año después llegó la quinta entrega dirigida por el ignoto Dominique Othenin-Girard la cual retomaba el final de la anterior, para mostrarnos que Michael Myers sobrevivió al tiroteo cayendo a un rio que lo arrastró hasta la casa de un ermitaño que lo cuidó durante un año, hasta que Myers despertó y huyo para completar su misión de acabar con su sobrina.
Mientras tanto, la pequeña Jamie Lloyd lleva un año bajo tratamiento psiquiátrico, tratando el trauma que además el dejo muda. Descubrimos que ella y Myers están unidas por lazo psíquico, ya que ella siente cada vez que su tío Myers asesina a alguien.
Finalmente tenemos una subtrama con un misterioso hombre que llega al pueblo ataviado con un traje negro, sombrero y un maletín, quien aparentemente va tras el rastro de Myers por motivos desconocidos.

Tras dejar varios cadáveres en el camino, Michael Myers arrincona a su sobrina en su antigua casona. Hasta allí llega Loomis y tiene una batalla con Myers, hasta que finalmente logra inmovilizar al asesino. Tras ello, Myers es llevado a la comisaria. Sin embargo y para sorpresa de todos, el extraño hombre de negro irrumpe violentamente en la comisaria y la arrasa matando a todos y liberando a Michael Myers, desconociéndose su paradero final.
Halloween 5 marcó uno de los puntos más bajos de la saga tanto por crítica como por recaudación. El público no respondió a un argumento ya muy enrevesado y rebuscado, que no paraba de agregar elementos para estirar la trama. Debido a ello, la franquicia se tomo un descanso de seis años.
Halloween 6: The Curse of Michael Myers (1995)
Tuvieron que pasar varios años para que se conociera el destino final de los personajes tras los hechos con los que cerró la quinta entrega. Bajo la dirección de Joe Chappelle, y con el primer protagónico de Paul Rudd, llega el fin del arco argumental iniciado en 1978. También es la despedida de Donald Pleasence quien murió poco antes del estreno de la película.
Halloween 6 arranca en un desconocido lugar en donde una ya crecida Jamie Lloyd se encuentra cautiva de la secta religiosa que liberó a Michael Myers de la comisaria, y que parce estar detrás de su maldad y poderes sobrenaturales. Jamie esta embarazada, sin que se nos diga de quien, y da a luz a un niño. Poco después logra escapar con ayuda de una miembro de la secta. Michael Myers sale en su búsqueda, hasta que da con ella y la asesina, pero no logra dar con el bebe. Mientras tanto, Tommy, el niño que cuidó Laurie Strode la noche de Halloween del 78’ ahora es un adulto obsesionado con Myers y los mitos celtas. Circunstancialmente escucha el pedido de ayuda de Jamie Lloyd y logra dar con el bebe que ella escondió. Ahora Michael Myers estará tras el y tras los nuevos residentes de la casa de Myers, quienes son parientes suyos. Un viejo y enfermo Dr. Loomis los ayudara a desentrañar los oscuros planes de la secta que controla a Myers.
Tras muchas idas y vueltas Loomis y Tommy descubren que el misterioso hombre de negro que destruyó la comisaria y que lidera el culto satánico es ni más ni menos que el Dr. Wynn, el mismo que dirigía la clínica de la que escapo Myers en 1978. Así, todo había estado planeado de antemano.

La película acierta en desentrañar y echar luz sobre varios puntos oscuros de la trama de los últimos años, pero fracasa en dar un cierre decente, ya que no queda claro el destino final de Myers tras la destrucción del culto celta. Al menos Tommy, Kara Strode (otra pariente de Myers) y el bebe, logran huir. El Dr. Loomis aparentemente muere al tratar de confrontar al Dr. Wynn, pero no queda claro a manos de quien.
Halloween 6 fue un fracaso de taquilla y crítica, y un gris desenlace a la franquicia iniciada en 1978. Además salió en un momento en que el género slasher ya había pasado de moda, y una nueva generación de películas de terror y thrillers dominaban el gusto de la gente tales como Seven (Pecados Capitales). No sería hasta el lanzamiento de Scream (1996) en que el género Slasher se revitalizaría en forma de terror adolescente.
Halloween: Twenty Years Later (1998)
Conmemorando los veinte años de la saga, en 1998 sale H20, dirigida por el veterano director de terror Steve Miner (quien ya había dirigido Friday 13th part III) esta película se desmarca de la saga (siempre exceptuando a Halloween III, que ya lo había hecho) y nos ofrece una continuación directa de Halloween II, ignorando lo ocurrido en la 4º, 5º y 6º partes.
La historia nos muestra como Michael Myers aparentemente estuvo desaparecido por veinte años, hasta que descubre que Jamie Strode (Jamie Lee Curtis) aun vive, con otro nombre, en otra ciudad. Ahora se desempeña como directora de un colegio, y aun guarda ciertos traumas por lo ocurrido hace veinte años. Myers se traslada hasta la escuela en donde comenzara nuevamente se masacre. Jamie hace todo lo posible para detenerlo y salar a su hijo en el proceso. Tas varios encuentros con Myers, este es finalmente detenido, pero para asegurarse de que todo termine, Jamie decapita a su hermano Myers, poniendo fin a su tormento de dos décadas.

Halloween H20 tuvo una buena acogida por parte del público y funciono bien en taquilla, ya que volvió al concepto original de un psicópata homicida, dejando atrás los elementos sobrenaturales. De esta forma, H20 se convertiría en la autentica Halloween 3.
Halloween Resurrection (2002)
Después de los acontecimientos de H20 parecía que no había posibilidades de una nueva secuela. Sin embargo, debido al relativo éxito en taquilla de su predecesora, se puso en marcha otra secuela, en teoría la cuarta de la línea original, que sigue ignorando las secuelas de 19888, 1989 y 1995, estableciendo un nuevo canon. El elegido para dirigirla fue Rick Rosenthal, quien ya había estado detrás de cámaras en Halloween II (1981).
Jamie Lee Curtis regresó por última vez (hasta ese momento) a la saga para interpretar a Laurie, pero solo lo haría en el prologo, pasando rápidamente la película a presentar un elenco joven totalmente nuevo y con una trama muy usada en aquel entonces: la de ambientar la película dentro de un Reality Show y con una impronta de teen movie de terror muy en la vena de películas que se estrenaban a dines del siglo XX e inicios del siglo XXI, tales como “I Know What You Did Last Summer” (1997), “The Blair Witch Project” (1999) o “Urban Legend” (1998) tendencia que ya podía notarse en H20.
La trama nos muestra como al final de H20 Laurie Strode no decapitó a Michael Myers, sino a un paramédico con el que Myers había cambiado lugar y al que había dejado mudo para que no se identifique como tal. Por ello, Laurie termina en un sanatorio mental a la espera del inminente regreso de su hermano. Eventualmente Michael Myers se infiltra en la clínica, y finalmente logra asesinar a su hermana. Antes de huir inculpa a un paciente dejándole su cuchillo, con lo que para la Ley, Myers sigue desaparecido y aparentemente muerto.

Un año después, un Reality Show tiene lugar en la antigua casona abandonada de la familia Myers en Haddonfield. Un grupo de adolescentes son elegidos para ingresar en la casa con cámaras portátiles para sobrevivir una noche de miedo allí, soportando los sustos que la productora les tiene preparados, como por ejemplo que aparezcan extras disfrazados de Michael Myers. La cosa se complica cuando el autentico asesino de la máscara se hace presente, eliminando uno a uno a los participantes, ante la mirada atónita de los cibernautas que no distinguen lo que sería parte del show, de lo que estarian siendo homicidios reales.
Tras muchas persecuciones claustrofóbicas dentro de la casa, el productor Freddie Harris (interpretado por el rapero Busta Rhymes) y la única participante que sobrevivió, Sara Moyer (Bianca Kajlich) logran detener a Myers electrocutándolo. La escena final nos muestra a Michael Myers en la morgue, abriendo los ojos nuevamente.
Halloween Resurrection fue un fracaso de taquilla y critica, y uno de los puntos más bajos de la, ya de por sí, maltrecha y dilatada saga. Siendo un aparente punto final para la misma, a pesar de contar con la dirección de quien estuvo en la primer secuela.
Halloween (2007) –Remake-
Después de un lustro sin noticias de la saga, la cual estaba aparentemente finiquitada, los productores pensaron que lo que se necesitaba era de una remake de la original. El elegido fue el músico y director Rob Zombie, quien venía de dirigir con relativo éxito “The House of 1000 Corpses” (2003) y “The Devil Rejects” (2005). Y son justamente estas peliculas las que sirvieron de inspiración para la remake de Halloween.
Halloween 2007 (llamada “El Origen” en algunos lugares) nos muestra la infancia de Michael Myers y como creció en una familia disfuncional, con episodios de violencia domestica y misoginia, propios del estereotipo del White Trash.
Myers se muestra como un niño introvertido y maltratado que ante la ignorancia de su familia va creando una tendencia de violencia reprimida la cual descarga torturando y matando animales indefensos. Myers hace finalmente eclosión asesinando a su padrastro, a su hermana y al novio de esta a sangre fría. De esta forma Myers termina confinado en un penal para jóvenes con problemas mentales, al cuidado del Dr. Sam Loomis (Malcolm McDowell).
Después de quince años de encierro, durante los cuales su madre se quita la vida. Michael se ha convertido en un gigantesco hombre mudo y solitario, obsesionado con las mascaras. La noche que iba a ser transferido asesina a los guardias y escapa. El Dr. Loomis hará lo posible por detenerlo antes que vuelva a matar.

Tras retornar a Haddonfield, Myers recala en su antigua casa, ahora abandonada, y se hace con una máscara y un cuchillo que tenía escondido bajo el suelo. Dispuesto a retomar su masacre asesinando a cualquiera que se interponga en su camino. La noche de Halloween un grupo de amigas se dispone a cuidar a unos niños, entre las que están Laurie Strode (Scout Taylor-Compton) y Annie Brackett (interpretada por Danielle Harris, quien ya había salido como la niña Jamie Lloyd en Halloween 4 y 5). Esa noche Myers comienza su matanza, de la cual solo escapa Laurie, solo para ser capturada por Myers quien la lleva a su antigua casa para darle a entender que ella es en realidad su hermana. Tras una secuencia persecutoria en que Laurie intenta huir, el Dr. Loomis llega y dispara a Myers, fracasando en el intento de detenerlo. Myers hiere gravemente a Loomis, pero Laurie consigue el tiempo suficiente para tomar su arma y darle un tiro en la cabeza, terminando así la película.
Halloween 2007 fue un éxito en taquilla, cosechando generalmente buenas críticas, sin embargo a muchos no les gustó el notorio cambio de tono del film, mucho más oscuro, seminal y violento. Tampoco gustó mucho que se le dé un origen al personaje de Myers buscando algún atisbo de justificación para su conducta psicópata. Los personajes se sienten desnaturalizados respecto a sus contrapartes de años atrás aun así, el film es un potente film, bastante sólido y entretenido. Además, se agradece la inclusión de todo un elenco de actores reconocidos del cine de terror y serie B en pequeños papeles tales como Danny Trejo, Udo Kier, Richard Lynch, William Forsythe, Leslie Easterbook , Danielle Harris o Brad Dourif.
Halloween II (2009)
Debido al éxito del remake y a la actualización del concepto de Michael Myers, la secuela no se hizo esperar. Dirigida nuevamente por Rob Zombie, se aleja una más de la escencia de las películas clásicas de Halloween (tanto de la I, II, H20 y Resurrection, como de la I, II, 4, 5, y 6).
La mayoría de los actores repitieron sus papeles en esta secuela que nos muestra como han pasado dos años de los acontecimientos de la anterior entrega. Michael Myers sobrevivió inexplicablemente y logró escaparse de las autoridades, siendo su paradero desconocido desde entonces. Laurie Strode vive ahora con el Sheriff Brackett (Dourif) y su hija Annie (Harris), habiendo quedado traumatizada por los eventos ocurridos. Mientras tanto el Dr. Loomis es ahora un excéntrico y arrogante escritor de best-sellers que recorre el país promocionando su libro acerca de los crímenes de Michael Myers.
Vemos que Michael Myers ha sobrevivido y se ha vuelto un vagabundo errante, inmerso en sus alucinaciones, siendo la más recurrente ver a su madre y un caballo blanco diciéndole que deben volver a casa junto a su hermana. Así pues, después de dos años errante, Myers se encamina nuevamente Haddonfield a terminar su trabajo.

Por su parte Laurie descubre gracias al libro de Loomis que Michael Myers es su hermano y que ella es adoptada, lo cual la perturba aun más. Aun así decide acudir a una fiesta con sus amigas. En medio de eso Myers llega a la casa de Laurie y asesina a la hija del sheriff, Laurie llega justo motivada por sus alucinaciones y confronta a Myers, solo para ser perseguida. La huida lleva a ambos a un descampado en el que se hace presente la policía y Loomis, quien se ofrece para dialogar con Myers y rescatar a Laurie. Sin embargo la negociación fracasa y Loomis es aparentemente asesinado por Myers, a la par que la policía abre fuego sobre el asesino y aparentemente lo mata. Seguidamente Laurie aparece shockeada y en un momento toma el cuchillo de Myers y amenaza al herido Loomis, solo para ser disparada por la policía. El epilogo muestra a Laurie Strode en una institución mental, padeciendo las mismas alucinaciones que su hermano Michael Myers.
Halloween II de Rob Zombie tuvo críticas encontradas. Se la considera un paso atrás respecto a la anterior, además de que en ella, Rob Zombie dio más rienda suelta a su estilo particular, siendo este film mas una especie de spin off de “The Devil Rejects” que una película de Halloween. Es más oscura y sórdida que la anterior, lo cual ya es mucho decir el personaje de Michael Myers prácticamente no usa la máscara y los demás personajes sufrieron abruptos cambios en sus personalidades, siendo el más controversial el del Dr. Loomis.
Totalmente alejada del espíritu de la franquicia, mas en la vena de la filmografía de Rob Zombie, Halloween es la entrega más extraña de todas. El éxito no fue el esperado, y por ello no hubo una tercera entrega.
Halloween (2018)
Tuvieron que pasar casi diez años para tener una nueva entrega de la saga. La producción corrió esta vez a manos de Blumhouse, estudio especializado en el género de terror y por optimizar gastos, dando como resultado películas de poco presupuesto pero con una puesta en escena decente. John Carpenter volvió, pero solo para encargarse del apartado musical.
Se decidió continuar la historia original, ignorando todas las secuelas, arcos argumentales y remakes. De esta forma “Halloween 2018” seria la “verdadera” Halloween II, secuela de la de 1978. Jamie Lee Curtis retomaría su papel como Laurie Strode.
La historia nos muestra como Michael Myers paso los últimos cuarenta años encerrado en un asilo mental para criminales, sin decir una palabra. Aparentemente habría sido capturado tras ser tiroteado por el Dr. Loomis en la noche de Brujas del 78. Entonces recibe la visita de unos reporteros interesados en su historia, los que traen consigo la legendaria mascara, la cual despierta ciertos recuerdos en el, aunque no diga palabra alguna. Poco después Myers es trasladado junto a otros internos y el psiquiatra Dr. Ranbir Sartain, sucesor de Loomis tras el fallecimiento de este. Sin embargo algo sale mal en el traslado y Myers escapa, iniciando el conteo de cadáveres con cualquiera que se cruce a su paso, incluso los reporteros a los que acababa de ver. Tras esto, inicia su marcha a Haddonfield.
Por otro lado se nos muestras que Laurie Strode es ahora una abuela que vive aislada, en total paranoia, preparándose incesantemente para un eventual regreso de Michael Myers. A la par que conocemos a su hija y nieta. Nos dejan claro que Myers no es hermano de Strode, sino que aquello solo eran habladurías de la prensa. Strode avierte constantemente a su familia acerca de la posibilidad de que Myers regrese, pero no es oida. Cuando trasciende la noticia de que Myers escapó, se ponen en alerta, sin embargo justo esa noche su nieta había asistido a una fiesta. Tas varios asesinatos, la nieta de Laurie Allyson Nelson (Andi Matichak) finalmente se reúne con su familia y buscan refugio en el búnker que su abuela construyó en su cabaña, en donde esperaran a Myers para su enfrentamiento final, siendo ahora Laurie Strode un mujer preparada para hacerle frente.

Halloween 2018 fue un autentico éxito en taquilla, con reseñas positivas por parte de la prensa y aceptada por la audiencia como una decente secuela que supo retomar un concepto sencillo y clásico, adaptándolo a la filmografía actual. Con dosis equilibradas de suspenso y gore, funciona tanto para las audiencias más veteranas, como para las más jóvenes.
Tras el enorme éxito financiero y crítico, están programadas dos secuelas más, llamadas “Halloween Kills” y “Halloween Ends” programadas para 2021 y 2022 respectivamente.