Todo empieza con el libro titulado «Anne of Green Gables» (Ana la de las tejas verdes) escrito por Lucy Maud Montgomery, el cual conmovió a muchos jóvenes lectores, pero el gran salto a la fama se llevó a cabo cuando en 2017 la plataforma digital Netflix con su equipo, decidió pasar la exitosa saga de 8 libros a una serie. En cuanto a mi experiencia personal debo decir que la primera vez que la vi, no la entendí y me aburrió, años después en el 2020 luego de una gran polémica y de quedarme sin ninguna serie, la recordé. Esta serie posee 3 temporadas con un total de 27 capítulos.
La historia transcurre en el pequeño pueblo de Canadá Llamado Avonlea cuando dos hermanos de una edad mayor, que viven de la cosecha de su granja, deciden adoptar un niño que trabaje y al cual tengan a quien dejarle su granja. Lo que no sabían es que la agencia de adopción iba a tener un pequeño error el cual sería mandar una niña, y no cualquier niña, es en este momento cuando entra en escena la gran imaginativa Anne, una niña alta, delgada y pelirroja, al llegar Anne, va a buscarla el hermano Mathew, quien al verla queda impresionado.
Al saber que, sino la llevaba con él, se quedaría sola, se conmovió y entonces decidió llevarla y quedó encantado con lo carismática e imaginativa que era. Ya en la granja, su hermana Marilla queda muy impactada al ver que había llegado otra persona. En ese momento la serie te empieza a mostrar los traumas y recuerdos que tiene Anne acerca sus antiguas familias adoptivas y el orfanato en el que vivía anteriormente. Este pasado que aquí aflora es algo turbio e inquietante y logra que el espectador consiga empatía con ella.
A medida que los capítulos y las temporadas avanzan, podemos ver al personaje de Anne más desarrollada y cómo va conociendo más gente, se enamora, supera sus traumas, y cómo intenta recuperar algo de su pasado. Su mayor deseo es tener «su» familia, pero en el camino encontrará alegrías y obstáculos. La serie toca temas tan profundos como el racismo, el maltrato infantil y el rol de la mujer en al sociedad.
Si estás buscando algo bastante color de rosa pero con toques de drama, recomiendo esta serie que, al principio quizás no te guste, pero si le brindás una oportunidad, verás que tiene ese «algo» que la hace especial. Algunas escenas te harán reír y otras te dejarán al borde del llanto. Vale la pena verla. Te dejo el tráiler aquí abajo. Hasta la próxima reseña.