El 25 de Junio de 1982 se estrenó The Thing (El Enigma de Otro Mundo en Latinoamérica) una de las películas de terror y ciencia ficción más importantes y trascendentes de todos los tiempos. Sin embargo, al momento de su estreno, fue un fracaso en crítica y taquilla. Vamos a recordar este clásico que nunca pierde vigencia.
Para inicios de la década del 80’ John Carpenter era un exitoso y ascendente director de género, parte de una renovación estética y narrativa de la que también formaban parte David Cronenberg y Wes Craven. Llevaba en su haber varios éxitos entre los que podemos nombrar Halloween (1978), Escape from New York (1981) o The Fog (1980). Carpenter llevaba tiempo tratando de hacerse con la posibilidad de realizar una nueva versión de The Thing.
En 1951 el prolífico director Howard Hawks había dirigido en 1951 “The Thing of Another World” basada en una novela corta llamada “Who Goes There?” Del escritor John W. Campbell. La versión de Hawks difería notoriamente de la novela de ciencia ficción, quizá más a limitaciones técnicas de la época que a otra cosa.
El éxito conseguido por Carpenter con películas bastante ambiciosas y aun así no tan caras, motivó a Universal a dar luz verde al proyecto. En compañía de un viejo conocido como Kurt Russell y con la ayuda en el apartado técnico de Stan Winston y Robb Bottin, Carpenter puso manos a la obra en el proyecto.
En el apartado musical, Carpenter, acostumbrado a musicalizar sus películas con un estilo muy particular, cedi{o el puesto esta vez al prolífico compositor italiano Enio Morricone, autor bajo directrices de Carpenter de una banda sonora minimalista que acentuara aun mas el desasosiego de la trama
El resultado fue espectacular, pero incomprendido en su momento. La película se estrelló en taquilla y critica, como lo haría poco después Blade Runner de Ridley Scott. Irónicamente, ambas películas son en la actualidad joyas de culto, de visionado obligatorio para los amantes de la ciencia ficción.
Por aquel entonces triunfaba otra película de Ciencia Ficción mas familiar y optimista, E.T. el extraterrestre de Stephen Spielberg, la cual afectó quizá el desempeño de esta. la llegada al mercado domestico y el alquiler de VHS le hicieron justicia con los años hasta convertirse en una de las mas aclamadas películas de John Carpenter.
HISTORIA
El inicio es de lo más inquietante, vemos lo que parece ser un plato volador arribar a la tierra dirigiéndose a la Antártida, no sabemos la fecha.
Acto seguido vemos un perro siberiano huyendo por un páramo antártico de un helicóptero que le da caza sin tregua, aun así, el can llega hasta la base norteamericana N° 31 y se pone a salvo. Los miembros de la base americana ven atónitos al helicóptero y a sus ocupantes intentar atacarlos en su intento de matar al perro a la par que profieren palabras inentendibles, lo que denota el hecho de que son noruegos. Se enzarzan en un tiroteo que termina con la muerte de los noruegos a manos de del capitán Garry (Donald Moffat).
Tras ser presentados los protagonistas, uno de los miembros de la base, el Dr. Blair (Wilford Brimley) le realiza una autopsia a los maltrechos noruegos. Concluyen que quizá sea algún síndrome de encierro, tras ello MacReady (Kurt Russell) y el doctor Copper (Richard Dysart) vuelan hasta la base noruega para comprobar el estado de los demás. Mientras tanto el perro rescatado es puesto con los demás en el canil por Clark (Richard Masur). Mientras tanto MacRady descubre que la base noruega está destruida. Tras investigar un poco descubren un extraño ser calcinado en la entrada, y junto con algunas cintas, deciden llevarlo a la base para estudiarlo.
Las cintas muestran como los noruegos extrajeron algo de abajo del hielo utilizando explosivos, aparentemente el bloque extraído tendría miles de años sepultado. El extraño ser quemado no puede ser analizado fehacientemente con los recursos disponibles en el lugar. tampoco pudieron descubrir por qué la base esta destruida con signos de lucha.
Esa misma noche, y durante los días siguientes comienzan a ocurrir extrañas muertes entre los miembros la base. Se genera un ambiente de desconfianza entre todos, en el que nadie puede confiar en nadie. Además, un horror cósmico indescriptible acecha en la base, ya que parece que el extraño ser encontrado por los noruegos bajo el casquete polar es una forma de vida capaz de imitar a otros seres vivos.
Ese es más o menos la premisa de la película, aquellos que por algún motivo aun no vieron esta joya del Horror y Sci Fi, no los voy a spoilear, véanla y disfruten de esta maravilla, homenajeada, pero nunca igualada. Los efectos de maquillaje practico y los animatrónicos a manos de los legendarios Rob Bottin y Stan Winston, los cuales no dejan de asombrar hasta la fecha
Escena emblemática
INFLUENCIAS
La principal influencia de la película es, naturalmente, el cuento “Who Goes There?” (1938) Del escritor John W. Campbell. Asimismo, la primera adaptación del mismo, The Thing of Another World de 1951 deja notar ciertos aspectos como la locación.
Por su parte, John Carpenter incorporó el ambiente claustrofóbico, de amenaza latente, constante y al acecho como ya lo había hecho en Asalto al Precinto 13 u obras como Alien de Riddley Scott. Por último, la película tiene un dejo a narración de H. P. Lovecraft por la imagen dada al “La cosa” con su aspecto inenarrable e indescriptible y por el tono pesimista general, así como también por el prólogo y el epilogo con su temática de Horror Cósmico
SECUELA
En 2011 se realizó una Precuela que narraba los acontecimientos ocurridos en el campamento noruego al momento de descubrir a “La Cosa”, momentos previos a la llegada de los norteamericanos. Dirigida por Matthijs van Heijningen Jr., escrita por Eric Heisserer, y protagonizada por Mary Elizabeth Winstead, Ulrich Thomsen y Joel Edgerton entre otros. Reemplazaba gran parte de los FX prácticos de antes con digitales. Con una cinematografía similar a la de Carpenter, es una entrega más que aceptable que no falta el respeto en absoluto a una película original a la que parece reverenciar, y es delas pocas precuelas que no deja prácticamente huecos argumentales.
The Thing es n a película muy recomendable aún para las nuevas generaciones que quizá estén acostumbradas a ritmos narrativos más frenéticos y ediciones mas esperpénticas, mas que nada en el cine de Acción/Terror/Sci-Fi. encontraron en La Cosa una película que no ah envejecido y que conserva un ritmo atrapante que los dejara sorprendidos y aterrados por partes iguales. Indispensable.