Iron Mask es una coproducción ruso-china, cuyo verdadero nombre es Viy 2: Journey to China, secuela de Viy: Forbidden Empire (2014) la que en su momento fue la película más taquillera de Rusia.

Dirigida por Oleg Stepchenko (al igual que la primera) y protagonizada por Jason Flemyng, Yao Xingtong y Yuri Kolokolnikov. Además cuenta con los soles secundarios de Jackie Chan y Arnold Schwarzenegger, junto con las apariciones de Charles Dance y Ruther Hauer en una de tus últimas apariciones.

La historia trata de centrarse en el cartógrafo Jonathan Green (Jason Flemyng, repitiendo su papel de la película anterior) quién tras intentar infructuosamente trazar y mapear Europa Oriental, termina inexplicablemente ante la corte del Zar de Rusia Pedro el Grande, tras un mal paso por allí, debe huir hacia el Oriente llegando así a China.
Por otro lado, la acción nos lleva a la Torre de Londres en donde dos misteriosos prisioneros buscan liberarse, uno lleva una máscara de hierro y dice ser el Zar Pablo de Rusia y el otro es un maestro de artes marciales chinas (Chan). Pronto se nos rebela que ambos fueron engañados y suplantados en sus respectivos puestos y países por sendos impostores. Ahora beberán huir de la prisión, siendo el gran obstáculo el fornido Comisionado Hook (Schwarzenegger) que no permitirá a nadie huir de su cárcel.

Vendida falsamente como una cinta protagonizada por Chan y Schwarzenegger, la película intenta ser un Blockbuster de acción y aventura en la vena de Piratas del Caribe. Sin embargo, falla en ser un producto disfrutable debido a sus múltiples defectos.
Los principales son una dirección caótica y un guion desordenado. Por momento pareciera que estamos viendo dos metrajes de películas distintas, unidas arbitrariamente. No queda claro por momento quién es el protagonista o por qué ocurren ciertas cosas, como si debiéramos saber de antemano el por qué. Se siente como la secuela de una película que no vimos, lo cual es parcialmente cierto, ya que el film es una secuela, pero los elementos argumentales con los que arranca tampoco estaban presentes en la primera entrega. Así que sólo debemos dejar arrastrarnos por la trama para averiguar si nos cuentan por qué ocurren determinadas cosas.
Uno de los hechos más desconcertantes en Iron Mask/Viy 2 es que está redoblada al inglés. Vemos a los protagonistas decir lo mismo que sus labios, aunque a veces esto no ocurre y parece que el audio dice una cosa y sus bocas otras, y esto en los personajes occidentales que sabemos que hablan en inglés. Cuando la acción se traslada a China, el doblaje al inglés de los protagonistas asiáticos es aún peor y recuerda a aquellas cintas hongkonesas de artes marciales de los setentas. Hasta hay momentos en que escuchamos hablar a los protagonistas sin verlos en cámara. Todo esto esta agravado por el hecho de que el redoblaje, en el que se usaron las propias voces de los actores, es de mala calidad y tapa el sonido ambiente. Por si esto fuera poco, y cerrando el apartado sonoro, la banda de sonido orquestal y estridente, pero anodina y repetitiva. La misma se oye de forma constante y a elevado volumen durante las dos horas del film.
El CGI fue hecho con cuidado, notándose que se le puso esfuerzo, pero aun así queda muy por debajo del CGI de producciones occidentales, pareciendo por momentos que estamos viendo un juego de ps4.
Sí tuviéramos que destacar algo del apartado visual, es el notorio despliegue y cuidado en la puesta en escena y el vestuario, el cual nos sumerge de forma, a veces excesivamente barroca, en el mundo del siglo XVIII.

A pesar de todos los desaciertos, es una lástima que no se haya podido contar bien una historia que quizá en otras manos de dirección y guion hubiera resultado épica, más que nada porque aborda ciertos elementos recurrentes en la historia rusa y china, como ser las peripecias del excéntrico Zar Pedro el Grande, los usurpadores de tronos, leyendas chinas o sus avances tecnológicos prematuros.
Puede ser que la película cumpla con ciertos requerimientos estéticos que gustan a rusos y chinos, pero para el público occidental, es decir, Europa y América, la película queda resultar una amalgama extraña y desconcertante por momentos, e incluso puede ser comedia involuntaria.
Las breves participaciones de Jackie Chan y Arnold Schwarzenegger están bien, pero tienen más de autorreferencial y anecdótico, que un aporte sustancial a la trama.
En definitiva, Iron Mask o Viy 2, es una extraña amalgama con ínfulas de superproducción y con un extraño doblaje. Vale más como extravagancia que por lo que pretende ser realmente. Recomendada para fans acérrimos en Jackie Chan y Arnold Schwarzenegger.
TRAILER
La Crítica
A FAVOR
- El Vestuario y puesta en escena de época
- las apariciones de Schwarzenegger y Chan
EN CONTRA
- Dirección, guion y argumento caótico y desordenado
- las voces redobladas de los actores, con sus mismas voces
Desglose de revisión
-
Blockbuster ruso-chino fallido