G.I. Joe fue una popular serie animada emitida entre 1983-1986 y 1989-1991, basada en una línea de juguetes de Hasbro (reinvención de una línea de juguetes más realista de los 60s).
Paralelamente tuvo su respectiva adaptación en Comics de la mano de Marvel. En ambos casos los guiones estuvieron hechos o supervisados en gran medida por Larry Hama, nombre al que en breve volveremos.
Hubo varios intentos de llevar a los joes a la pantalla grande, pero no se logró llegar a un acuerdo con Hasbro. Sin embargo, el boom del cine de superhéroes allanó el camino para que se reflotara la idea de adaptar la serie a un Live Action.
En 2009 se estrenó G.I. Joe: The Rise of Cobra, dirigida por Stephen Sommers (The Mummy, Van Helsing) y protagonizada por Channing Tatum, Marlon Wayans, Dennis Qaid, Joseph Gordon-Levitt y Jonathan Pryce. La misma adaptaba más o menos fielmente la historia de la serie animada, con mucha pirotecnia visual y un ritmo frenéticamente explosivo.
La película logró un éxito moderado, al menos el suficiente para lograr una secuela: G.I. Joe: Retaliation (2013) dirigida por el ignoto Jon M. Chu y protagonizada por Dwayne “The Rock” Johnson, Bruce Willis, Ray Stevenson, y parte del elenco de la primera parte. Con un ritmo menos frenético, alguna que otra escena de eacción bastanta competente, pero con un argumento más inverosímil, logró hacerse con algo de taquilla. Si bien no fue el bombazo que la productora esperaba. Debido a ello la idea de otra secuela se mandó al freezer y no tuvimos más Joes por un par de años.
Hasbro optó por el reboot de la franquicia, con miras a producir una gran cantidad de secuelas y construir una especie de GI-joeverso al estilo MCU de marvel. Para ello decidió lanzar películas sobre orígenes de sus personajes más icónicos. El elegido para dar inicio al universo cinematográfico de GI Joe fue uno de sus personajes más emblemáticos y misteriosos: Snake Eyes, el ninja mudo.
Snake Eyes: G.I. Joe Origins (2021) Dir.: Robert Schwentke – Prot.: Henry GoldingAndrew Koji, Iko Uwais, Úrsula Corberó, Samara Weaving
Narra los orígenes de Snake Eyes (Henry Golding), quien perdió a su padre siendo un niño, a manos de un asesino que le hizo tirar los dados (saliendo dos unos en los dados, es decir los “ojos de serpiente”) y presenciar su muerte. El padre del protagonista había formado parte de una agencia de inteligencia y habría muerto por cumplir con su deber. Años después, nuestro protagonista ya crecido, lleva una vida salvaje y errática, participando de peleas clandestinas y deprimido por nunca haber encontrado al asesino de su padre.
Eventualmente la Yakuza da con él y comienza a trabajar con ellos, hasta que se ve obligado a ejecutar a sangre fría a un traidor llamado Tommy (Andrew Koji). Snake no se anima, y en lugar de asesinarlo, lo libera y huye con él. En agradecimiento, el prisionero lo lleva a su hogar. Se revela que pertenece a una poderosa familia que posee un clan de ninjas ancestrales. Snake y Tommy se hacen amigos y Snake comienza a entrenar para formar parte de la hermandad ninja. Sin embargo, graves peligros acechan al clan, con traidores infiltrados, los yakuza buscando un objeto místico, la organización terrorista internacional Cobra conspirando, y finalmente GI Joe sumándose al asunto.
La trama tiene muy poco del universo GI Joe, nos muestran el origen de un par de personajes (Snake Eyes y Storm Shadow) y poco más. El ritmo es un poco lento y tiene pocas escenas de acción. El argumento es bastante extraño, ya que, al ritmo lento, se le suman algunas decisiones extrañas de parte de los personajes, incluso del protagonista, las cuales hacen que nos preguntemos quien es realmente el bueno y el malo. No sabemos si esto se debe a que se esperaba desarrollar al personaje más a futuro en otras películas, pero lo cierto es que Snake está lejos de ser el personaje frio, calculador e invencible que conocemos en los Joe. Y esto último también fue mal manejado. Los Joe simplemente ya existen en este universo, no se aclara quienes ni cuántos son, ni de hace cuanto existen, solo vemos a uno de ellos (muy poco) a Scalrett (Samara Weaving). De la misma forma es introducido Cobra, con la aparición del personaje de La Baronesa (Ursula Corberó). Por cierto, totalmente desaprovechado Iko Uwais quien no luce sus celebres habilidades marciales.
Las escenas de acción no están mal, pero son muy breves y no destacan particularmente. También se incluyen ex profeso elementos mágicos a la trama sin que se dé más información.
El apartado técnico está bien, pero al igual que el resto de la película, no destaca particularmente ni llega a ser Épico, ni mucho menos tiene la espectacularidad de las películas de Stephen Sommer. Se optó por dar a la película una ambientación más oscura y realista. Lo malo es que luego la propia trama hace que tengamos que suspender la credibilidad, dando por tierra todos los intentos de realismo.
El cast no parece haber sido el más indicado, y los personajes más interesantes salen poco en la película. La estrella del film es muy maltratada por el guion, lo cual hace que nos cueste identificarnos con él o que desarrolle su carisma.
Tampoco es muy acertada la forma en que surge la rivalidad con Storm Shadow.
La falta de contextualización acerca de la situación de GI Joe y Cobra en este universo, hace que reine el desconcierto y que se bajen las expectativas de ver una secuela. Quizá la inclusión de escenas de acción más espectaculares, mejores coreografías o superarmas y gadgets, hubieran mejorado más el producto e incluso hacerlo más llamativo a las audiencias más jóvenes.
Resulta paradójico que el propio Larry Hama, creador y experimentado guionista del medio de los comics, haya estado detrás de la producción incluso.
En fin, el primer paso del reinicio de la franquicia GI Joe, con miras a constituir un Universo Cinematográfico Integrado estilo Marvel, parece haber sido tan fallido como lo fue el su momento el “espectacular” lanzamiento del Dark Universe con La Momia (The Mummy 2017) de Tom Cruise.
La Crítica
A FAVOR
- Puesta en escena y locaciones
- Alguna que otra secuencia de acción
EN CONTRA
- Argumento mejorable
- Falta de secuencias de acción y de coreografías de artes marciales
- Explora poco el universo GI Joe
Desglose de revisión
-
El reinicio de la franquicia no empezó con el pie derecho