Netflix nos trae desde España una nueva serie, «Feria: la luz más oscura». Aquí tendremos terror, suspenso, investigaciones policiales, monstruos y miedito. Consta de ocho capítulos y deja el pase libre para que haya una segunda temporada. Esta serie se suma a las tramas de otras producciones españolas como «El Páramo», película también recién estrenada. Netflix ha apostado fuerte en este caso, ya que realizó una gran inversión en ella. Pasemos al análisis.
La premisa, desarrollada durante los 90, es atrapante desde el principio, en el pueblo de Feria, dos hermanas, Eva y Sofía, interpretadas por Ana Tomeno y Carla Campra, van a la Fiesta de San Juan en la playa y al volver a su casa no encuentran a sus padres, estos están relacionados con un culto, aparentemente responsable de varios rituales y muertes. Ese hecho funciona como punto de partida para una investigación que sacará los trapitos al sol de varias personas residentes de ese lugar. A partir de ese momento, los vecinos tendrán un mal concepto sobre Eva y Sofía, las harán responsables de las muertes, y por otro lado, ellas querrán encontrar a sus progenitores y resolver el misterio que pesa sobre el pueblo.
En esta serie podemos ver referencias a otras producciones conocidas, empezando por «Stranger Things» pero además, a «30 monedas», esa excelente serie española del año pasado creada por Alex de la Iglesia; como base tenemos al terror sobrenatural al estilo Lovecraft y Guillermo del Toro, es más, a veces creemos que estamos viendo «El laberinto del Fauno». En la creación están Agustín Martínez y Carlos Montero, ellos estuvieron involucrados en «La caza: Monteperdido» y «Elite», es decir que existe talento para desarrollar un buen guion.
Hay varios estilo narrativos que se van dando a través de los capítulos, es una lástima que a la investigación policial no se le haya dado más importancia, ya que el inspector a cargo, Guillén (interpretado por Izak Ferris) lleva a cabo una excelente interpretación. En uno de los capítulos, quizás el más interesante, tenemos el origen del culto que está detrás de los rituales, su formación, su credo y sus integrantes, todo esto relacionado con los últimos años del franquismo. Punto a favor de la serie, ya que nos coloca en el contexto histórico referente para que se entienda mejor lo planteado.
La tensión va en aumento pero no así el suspenso ya que, lamentablemente, se pincha en un par de capítulos, se podría decir que en algún instante se me cruzó por la mente abandonarla, pero por algo no lo hice y llegué hasta el final de estos 8 capítulos. Las criaturas (las pocas) que aparecen están bastante bien como para meter miedo y generar pánico al verlas, en esas escenas, «Feria..» se transforma en un thriller sobrenatural con la capacidad de cautivar al espectador con la cuestión que se pone en juego ¿estamos viviendo en una realidad o existe realmente un paraíso al que pocos pueden ingresar?
El elenco cuenta con muchas caras conocidas, empezando por Marta Nieto (Ciega a citas; Hermanos y Detectives) quien interpreta a la madre de las hermanas Eva y Sofía; y Patricia López Arnaiz (El legado de los Huesos; La peste; El Guardián Invisible), quienes están muy bien en sus papeles. En general las actuaciones son buenas pero la fotografía se lleva los palmares, con sus tomas aéreas y ambientaciones en la mina donde tiene lugar el culto del que ya hablamos, se ve un buen manejo de cámara, que por momentos nos trae ráfagas de James Wan. Jorge Dorado y Carles Torrens (los directores) han hecho las cosas correctamente.
Luego del capítulo 4, la trama se alarga demasiado, como sucede con la mayoría de las series, se empantana en los episodios del medio (léase 5 y 6), y en ciertos pasajes se siente confusa, se mete en un berenjenal del que no sale del toda airosa. El balance entre la parte religiosa y familiar está muy parejo, no así, como dije antes, la investigación policial. Se deja ver una crítica a los cultos con eso de querer (o forzar) a los posibles seguidores a que tomen como verdad absoluta lo que se dice en sus reuniones, eso está muy explícito dentro de la serie, a tal punto que es la base en la que está apoyada la trama hasta llegar al final.
Ahora pasemos a los más flojo, los finales de capítulos y la conclusión del octavos episodio, en el primer caso, quiero decir que no son buenos los cliffhanger que posee esta serie (nos acostumbró mal «Game of Thrones»), no son los suficientemente atrapantes como para devorarse el siguiente, y en el caso del final de la serie, quedan demasiadas historias sin cerrar, yo sé que los productores o guionistas deben cumplir con la tarea de dejar un suspenso para la segunda temporada, pero acá se pasaron de la raya, no se termina nada, ni la trama principal ni las secundarias, dejan demasiados cabos sueltos. Chicos y chicas, no hay que abusar del elemento sorpresa, todo tiene un límite.
Por lo demás, podría llegar a ser una serie adictiva, y digo «podría» porque a mí no me convenció del todo, no logró captar el 100% de mi atención, posee una premisa interesante pero no bien desarrollada en los capítulos del medio y los finales. Deberías verla y así comentar qué te pareció a vos. Como siempre lo hago te dejo el tráiler por acá abajo y nos veremos en al próxima reseña. Mi nombre es Daniel y podés seguirnos en nuestro instagram, el cual es anochecine_oficial.