Asesino sin Memoria (Memory 2022) es la última película del reconocido director Martin Campbell, responsable de dos de las mejores películas de James Bond de tiempos contemporáneos (Glodeneye – 1995 y Casino Royale – 2006) así como también uno de los peores pasos en falso del cine de superhéroes de los últimos años: Green Lantern (2011). Sea como fuere, Campbell ha demostrado ser un director competente y siempre es bueno verlo en el ruedo nuevamente.
Embarcados en este proyecto tenemos a Liam Neeson, Guy Pearce, Monica Bellucci, y Ray Stevenson entre muchos otros.
Es un remake de la película belga De zaak alzheimer (2003) dirigida por Erik Van Looy, aunque con diferencias en su trama.
La trama se centra en Alex Lewis (Liam Neeson), un sicario profesional que acepta un último trabajo antes de retirarse. Es el mejor en lo suyo y tiene sus propias reglas, como por ejemplo no matar niños. Sin embargo, está teniendo los primeros síntomas de Alzheimer, enfermedad que ya padece su hermano. Apresurado por su oscuro futuro, decide que este trabajo será el último. Será un trabajo doble: robar un disco de memoria con información comprometedora de un cliente y matar a un soplón. Sin embargo algo sale mal y se vuelve el objetivo de sus empleadores.
Paralelamente tenemos la trama centrada en el agente especial Vincent Serra (Guy Pearce), quien lleva adelante una delicada investigación especial sobre tráfico de mujeres, en cooperación con los federales de México.
Eventualmente, las acciones de Lewis y Serra terminan cruzándose, a la par que se descubre una intrincada conspiración que involucra a una poderosa empresaria (Bellucci)
Una pléyade de artistas, que cada cual tuvo su momento de éxito en las primeras ligas de Hollywood, aunque quizá ya hallamos visto lo mejor de ellos, lo cual no es necesariamente lo mismo que decir que ya están en su ocaso. Uno podría pensar que estamos con una superproducción de visionado obligatorio en cines, sin embargo, estamos ante una película con una puesta en escena bastante televisiva, un diseño de producción pobre y que no pasa de correcto, con lo que pareciera que la mayoría del presupuesto se fue en el caché de los actores.
Lo más destacado es la actuación de los protagonistas, se nota que le ponen empeño. La dirección pareciera que tratara de que todos se vean más viejos y desalineados de lo que realmente están. Tal vez sea el deseo de transmitir la sensación de desasosiego y desesperanza que la historia tiene implícita. Para las escenas mexicanas está presente el infaltable tono sepia atardecer al que ya nos tiene acostumbrados este subgénero de cine policial-narco.
Volviendo a la trama en sí, hay que decir que se desperdicia bastante el recurso de la enfermedad del protagonista, el Alzheimer. Con un guion más pulido se podría haber utilizado el elemento de una forma más interesante y dramática. En cuanto a las vueltas de tuerca, no son nada que no hayamos visto en este tipo de películas, por lo cual se reafirma el aire de telefilm que anteriormente expresamos.
Asesino sin memoria no aburre, pero para ello no hay que verla con las expectativas altas de quien ve una película con tantos actores de nivel y un director reconocido.
Ideal para ver un Sábado por la tarde.
TRAILER
La Crítica
A FAVOR
- Actuaciones sólidas
- Una idea central interesante
EN CONTRA
- Desaprovechada para hablar del Alzheimer
- Puesta en escena televisiva
Desglose de revisión
-
Nadie escapa a su destino