Una de las gratas sorpresas de este año nos ha llegado desde España: «La noche más larga», una serie de Netflix que sigue la tradición de «La casa de papel», exportar material de calidad al mundo y demostrar que la Madre Patria posee talento de sobra. Los creadores de esta serie, que consta de 8 capítulos, son Xosé Morais y Víctor Sierra (El final del camino). Pasemos al análisis pues.
Primero, la premisa. Durante la nochebuena, llega un nuevo recluso a la prisión psiquiátrica de Monte Baruca, pero no cualquier recluso, se trata de Simón Lago (Luis Callejo), un asesino en serie que al parecer posee información crucial para enjuiciar a ciertos «peces gordos», por lo tanto, un grupo comando intentará asaltar esta prisión para secuestrarlo y que no logre declarar. Por otro lado tenemos al encargado del lugar, Hugo Roca (Alberto Ammann), quien tendrá la difícil tarea de resistir ese ataque junto a los guardias.
Con vueltas de tuerca emocionantes y un ritmo que no frena en ningún momento, esta serie te atrapará desde el primer minuto. Posee excelentes actuaciones, tanto las principales como las secundarias, que hacen convincente un guion que se sostiene durante los 6 episodios logrando que el espectador realmente crea lo que esta viendo en la pantalla. Se logra empatía con los buenos y con los malos, aunque lo más interesante de «La noche..» es ese sutil juego moral que llevan acabo los personajes atravesando la barrera de lo correcto y lo incorrecto en todo momento.
Repleta de adrenalina, la serie es una apuesta fuerte que por momentos nos remite a la cinta «Asalto al Precinto 13». Viviremos una sensación claustrofóbica, de desesperación y angustia gracias a todos los elementos que nos va presentando la historia, pululando entre acción y suspenso balanceados de manera perfecta. No faltan la violencia extrema (lo cual agradecemos) ni la tensión, lo cual acaba de moldear un producto de ritmo trepidante y sorprendente logrando que esperemos con ansias el próximo capítulo.
La serie no nos aburre con presentaciones de personajes que duran 40 minutos, el pasado de algunos protagonistas no tiene peso en el presente y eso lo saben los guionistas, les basta con algún comentario «al pasar» para que sepamos con quien estamos tratando, otro punto a favor. Algo que es muy interesante, es el balance que se le brinda a cada uno de los actores, todos poseen un papel destacado en la historia y eso está plasmado con maestría, algo muy difícil de lograr cuando existe una gran cantidad de personajes.
Otro aspecto interesante es que toda la acción transcurre en una sola noche, agregando más desesperación a la trama y mayor importancia a las decisiones que se deban tomar, ya que el tiempo es un factor decisivo para el rescate (o no) de Simón Lago. También veremos traiciones, las cuales estarán a la orden del día; el cruce de bando de los guardias y los prisioneros/pacientes hará que no sepamos qué es lo que ocurrirá, alimentando la adicción por la serie. Atención al personaje de Cherokee, muy querible y muy bien actuado.
Obviamente, como era de esperar, esta primer temporada finaliza con un enorme cliffhanger. Por lo demás, no tengo otra cosa para agregar. En mi opinión, «La noche más larga» es, junto con «Archivo 81», la mejor serie del año, un gran acierto de Netflix. Bienvenido sea el material lleno de suspenso y acción con buenas actuaciones. Brindo por eso. Recordá que podés escucharnos a través de nuestros podcasts en la plataforma de Youtube, ahí nos encontrás como ANOCHECINE. Un saludo enorme y hasta la próxima reseña. Te dejo el tráiler por acá abajo.