Estamos ante la presencia de un documental que retrata la importancia y la vigencia de las enseñanzas de aquel monje y teólogo alemán, Martin Lutero, nacido a fines del siglo XV y que llevó a cabo la reforma protestante, no sólo en Alemania, sino también, en el resto de Europa. Hacía falta algo así, que muestre, puertas adentro, la intimidad de una religión poco conocida por estos lares. «Reformadores» es del año 2022 dura poco más de una hora y se podrá ver en los espacios INCA de nuestro país.
Aquí, la directora, Marina Zeising, sobre un guion de Fernando Mazas (lamentablemente fallecido), despliega un arsenal de valiosos testimonios enriquecidos con las imágenes de los trabajos que se llevan a cabo en los centros culturales de Buenos Aires ayudando a los más necesitados enseñándoles todo tipo de arte: música, pintura, danza, etc. Se alcanza a ver en el rostro de los niños la felicidad al poder formar parte de un equipo artístico desarrollando sus talentos.
«Reformadores» inicia con un breve introducción explicando quién fue Lutero, eso es algo que hubiera querido que se extendiera por más tiempo, ya que su historia es muy rica y atrapante. Luego comienzan las entrevistas y podemos escuchar de primera mano lo importante que es el luteranismo para aquellas personas que profesan esa religión, es ahí donde aparece la parte más humana de sus seguidores, escuchamos palabras sinceras de lo que es pertenecer a un grupo que a veces ha quedado a las sombras del catolicismo. Digo esto sin querer iniciar una trifulca entre las demás creencias, ojalá se tome con respeto este comentario.
En este film documental se habla de todo, incluso de la homosexualidad en los pastores, punto muy interesante y sin tapujos. Se analiza la polémica que este tema ha destapado, incluso, cuando hablamos con la directora, ella nos contó que dicho testimonio había costado mucho sacarlo a la luz porque en algunos sectores del luteranismo aún se vive con los prejuicios por los gustos sexuales de las personas, aunque se deja ver que hay una apertura respecto de lo mencionado.
Por lo demás sólo me queda decir que ha sido gratificante conocer más de esta religión que comenzó allá por el siglo XVI cuando Lutero proclama sus 95 tesis abriendo así una grieta en el cristianismo y proponiendo una nueva lectura de la Biblia tirando abajo el sistema de indulgencias que pregonaba la Iglesia romana. Ahora ya sabemos que posee una perspectiva inclusiva en lo que a diversidad de género respecta y que las acciones forman parte esencial de su creencia. El film no desea iniciar una guerra contra otra religión ni entrar en polémica comparándose o pelear por una posición dentro de Argentina, se limita a mostrar lo que se hace en su interior.
La directora, Marina Zeising fundó su propia productora y distribuidora ACTITUD CINE con la que produjo y distribuyó sus cinco largometrajes como guionista y directora HABITARES (2014), LANTÉC CHANÁ (2017), LA LUPA (2019), CARLOS GESELL, MI PADRE (2022) y REFORMADORES (2022). También produjo y distribuyó el documental MONTENEGRO (2012) de Jorge Gaggero ganador en IDFA2011 al Mejor Documental, y las coproducciones ORO VERDE (2019) de Sergio Ghizzardi con Bélgica, el documental IMPA LA CIUDAD (2019) con Italia y el largometraje de ficción QUEQUÉN (2021) de Guillermo Gravino.