La última realización de David Fincher nos lleva a lo mejor de este director, a lo que él sabe hacer como nadie, a la tensión y a las atmósferas llenas de suspenso, al thriller hecho y derecho con personajes retorcidos con pasados tortuosos y que ocultan algo. Por mi parte, había esperado mucho para ver material de este magnífico cineasta. Con «Mank» (su anterior obra), se dirigió hacia otras direcciones, fue algo totalmente nuevo en su filmografía pero, como siempre, salió bien parado. Con «El Asesino» (su título en español), Fincher se mueve como pez en el agua; él ya había tenido un coqueteo con Netflix, recordemos a la injustamente cancelada serie «Mindhunter».
Pasemos entonces al análisis de «The Killer». La cinta está basada en una novela gráfica francesa escrita por Alexis Nolent. Un asesino a sueldo, Michael Fassbender debe cumplir un trabajo pero algo sale mal y será perseguido por las personas que le encargaron tal misión, la premisa es así de fácil de entender, pero luego (ya conocemos a Fincher, con él nunca una situación es simple) todo se complicarán dando paso a un avalancha de hechos y circunstancias que traerán como resultado un thriller psicológico con un pulso narrativo acorde a las imágenes que aparecen en pantalla, ni rápido ni lento; justo.
El director es conocido por ser meticuloso, perfeccionista y saber crear personajes atormentados. En este caso presenciamos la caída mental del protagonista, podemos apreciar cómo no puede convivir con el error que ha cometido y cómo, un ser querido suyo, termina pagando ese acontecimiento, lo cual dispara la trama de venganza con el correr de los minutos. Fassbender cumple con lo que pide el personaje y la historia, es frío, calculador, metódico, sin sentimientos y hasta inhumano en algunas ocasiones, esto se ve reflejado en las instrucciones sobre su trabajo, que la voz en off nos va contando, un gran acierto del guion.
Este asesino debe luchar contra sus antagonistas en distintas partes del mundo cambiando de identidad, de transportes y de método para alcanzar su blanco. Momentos tensionantes son los que sobran en esta película marcando desde la primera (y fantástica) escena la manera en que se desarrollará la trama, es decir que el ritmo irá cambiando, pausado pero luego acelera para que el espectador tenga la acción que busca, y así vemos al protagonista pasar de asesino a antihéroe.
Paso a destacar el aspecto que brilla por encima de otros, y ese es la fotografía, ella es la que se lleva el premio principal, la cual está a cargo de Erik Messerschmidt, quien ya había trabajado con Fincher en «Perdida» (2014) y «Mank» (2020), aquí vemos las sombras llenando las escenas brindando perfección al relato dejando que se note sólo lo necesario para que el film obtenga el suspenso que requiere, los encuadres son inmejorables al igual que todo el aspecto técnico.
Finalizando, debo decir que la película se posicionara´ en lo más alto de mi top cuando tenga que elegir lo mejor del año 2023. Este David Finche es el que me gusta y puedo ver aquí que ha tenido un regreso triunfal. La participación de Tilda Swinton no hace más que levantar más aún el nivel de esta obrita maestra. Te dejo el tráiler por acá abajo y recordá suscribirte a nuestro canal de youtube, que se llama, anochecine. Nos estamos leyendo en la próxima reseña.