Ficha Técnica
Título Original: Sting.
Protagonistas: Penélope Mitchell, Ryan Corr, Alyla Browne, Jermaine Fowler, Noni Hazlehurst, Robyn Nevin.
Género: Thriller.
País: Australia.
Año: 2024.
Duración: 91 Min.
Dirección: Kiah Roache –Turner.
Guión: Kiah Roache-Turne.
Compañías: Pictures In Paradise & See.
Reseña Por: Natalia Crivellone – Lorenzo Alegre.
¿De Qué Va Sting: La Araña Asesina?
La película inicia de manera tradicional: La jóven Charlotte adopta una pequeña araña que acaba de caer del cielo.
Charlotte, la lleva a su casa, adoptándola como mascota y le da de comer insectos día y noche. Captando la curiosidad de la adolescente, Charlotte, le pone de nombre “Sting” y decide sacarle fotos con su celular…
El sonido del celular, el famoso silbido, es una de las muchas habilidades que posee Sting, ya que la curiosa arañita, no es del planeta Tierra.
Rápidamente, podemos observar como Sting, comienza a crecer de manera desmedida.
Obviamente, ocurrirá lo esperable, Sting, tendrá mucho apetito y primero desaparecerán las mascotas del edificio, para más luego, atrapar a los habitantes del edificio en gigantescas telarañas; para finalmente alimentarse.
Además, de la evidente, la película añade una problemática familiar: Por un lado, el padrastro de Charlotte, un dibujante de historietas que anhela vivir de su pasión, pero al no tener propuestas laborales, se desempeña como: Gasista, electricista y plomero del edificio. Además, no termina de ocupar el lugar del padre biológico ausente de Charlotte. En medio del encuadre familiar, se le agrega la presencia de un “Nuevo Hermanito” que no ayuda a la dinámica familiar.
La película, retorna a los placeres del terror animal en su vertiente arácnida. Desde la primera escena, encontramos formas estilizadas de la comedia de horror.
Una fotografía que destaca los claroscuros; y las sombras como fuente de amenaza. Es más, la cámara sigue a Sting como si fuera un asesino en serial. Las tomas oscuras, llenas del polvo del edificio, ventanas rotas; la muestran avanzando sin cesar.
En la batalla final, se presentará un muy buen uso de ángulos y movimientos de la cámara.
Opinión Personal: La película cumple. Posee desde el “Clásico” miedo infantil hasta que se convierte en “Terror”.
PUNTAJE: 8 (Ocho).